Destinos en Mallorca lejos del bullicio.
Destinos en Mallorca lejos del bullicio.
Destinos en Mallorca lejos del bullicio.
Mallorca es un destino vacacional tan encantador que muchos turistas vienen aquí una y otra vez, y algunos incluso quieren quedarse para siempre. Por un lado, esto se debe a la diversidad única de la isla, que ofrece tanto a los amantes de la naturaleza como a los fiesteros el escenario ideal para unas vacaciones inolvidables. Por otro, la isla está perfectamente desarrollada para el turismo. En cada rincón existe la posibilidad de alquilar una bonita casa de vacaciones o una cómoda habitación de hotel. Una gran variedad de proveedores hacen posible viajar a la isla, tanto si se planea a largo plazo como con poca antelación.
Quienes hayan estado a menudo en la soleada isla quizá deseen descubrir algo nuevo para su próxima estancia. Le presentamos tres destinos fascinantes, cargados de historia y alejados del bullicio turístico. ¡Diviértase con nuestros consejos! Pero, ¡no se lo cuente a nadie!
Sa Dragonera - la isla del dragón
La belleza de la isla
Frente a la costa suroeste de Mallorca se encuentra la llamada Isla del Dragón. Esta isla deshabitada debe su nombre a su forma. Vista de perfil, parece un dragón tumbado con las escamas de la cola levantadas en el aire. Aquí no hay árboles grandes, sólo vegetación pequeña. Es buena idea llevar protección solar cuando la visite, porque no encontrará sombra la mayor parte del tiempo. Por otro lado, la isla es un paraíso para numerosos animales, como gaviotas y halcones. En determinados momentos también podrá admirar cientos de lagartos confiados en esta reserva natural, que no temen a los humanos. Recuerdan a pequeños dragones y subrayan el nombre de esta extraordinaria isla. Por cierto, este tipo especial de lagartos sólo puede admirarse aquí.
No es de extrañar que los animales se sientan tan cómodos, porque la isla sólo se puede visitar en pequeños grupos. No está permitido pernoctar aquí. Así, su belleza original se conserva permanentemente. La isla sólo tiene 4,2 kilómetros de largo y alrededor de un kilómetro de ancho. Esto facilita su exploración a pie. El faro del Far Vell se encuentra en el punto más alto de la isla, a 353 metros sobre el nivel del mar.
Historia
La historia de la isla está marcada por caracteres ásperos, ya que solía servir de refugio a los numerosos piratas que actuaban en la zona. Más tarde, las torres de vigilancia les impedían esconderse en la isla con su botín. En la década de 1970, la isla iba a ser urbanizada, lo que se impidió gracias a los esfuerzos de los conservacionistas. Éstos convencieron al gobierno para que comprara la isla. En 1995 se declaró reserva natural junto con las islas vecinas Pantaleu y Sa Mitjana.
Cómo llegar
Hay excursiones guiadas en barco a la isla, pero suelen ser de corta duración. También se puede tomar un"barco taxi" desde Sant Elm hasta la isla y permanecer allí unas horas. Tras atracar, se puede elegir entre cuatro rutas de senderismo diferentes, que ofrecen el recorrido adecuado para excursionistas de cualquier nivel de forma física. Sin embargo, también puede darse un maravilloso baño en la apartada bahía y dejar que el taxi acuático le recoja de nuevo al cabo de unas horas.
Necrópolis de Son Real
El único cementerio de superficie de la isla
La necrópolis es un lugar fascinante y misterioso que permite al visitante sumergirse en la historia de tiempos pasados. Se trata de un enterramiento prehistórico en una necrópolis de 800 metros cuadrados, que data de los siglos VII al IV antes de Cristo. No se descubrió hasta 1957, tras lo cual se llevaron a cabo intensas excavaciones arqueológicas. A partir del siglo VII a.C. se encontraron cámaras funerarias redondas. En el siglo V, en cambio, se construía en forma de herradura. Los restos hallados a partir del siglo IV eran rectangulares.
Gran parte de las tumbas encontradas ya habían sido destruidas por el agua del mar, pero en los nichos funerarios se recuperaron más de 300 esqueletos y ajuares funerarios. Probablemente pertenezcan a la cultura talayótica. Muchos de los hallazgos pueden verse hoy en el Museu monogràfic de Pollèntia de Alcúdia. Sin embargo, hoy en día no es posible decir con exactitud dónde habían vivido las personas que estaban enterradas allí. Lo que llama la atención es que sus restos no presentaban huellas de trabajo duro, como cabría esperar. ¿Tal vez pertenecían a una casta superior? Probablemente seguirá siendo un misterio.
Desvío a la Finca Son Real
Los mallorquines están orgullosos de esta parte de su isla tan rica culturalmente, donde se puede vivir la historia de sus antepasados. Una verdadera pista en los alrededores es la Finca Son Real, que muchos visitantes confunden con una finca privada y, por tanto, evitan. Esta finca de 400 hectáreas se encuentra entre Son Serra y Can Picafort. Fue adquirida por el gobierno en 2004 y convertida en museo. En el parque de la finca hay un recinto de fauna salvaje donde se pueden observar, por ejemplo, los famosos cerdos negros de Mallorca.
Serra de Tramuntana
Impresionante paisaje de montaña
La Serra de Tramuntana es una impresionante cadena montañosa que se extiende a lo largo de 90 kilómetros. La zona fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011. Limita al suroeste con Andratx y al norte con el Cap de Formentor. En medio hay embalses, ciudades y pueblos históricos y antiguos edificios de piedra seca. Nudosos olivos caracterizan la imagen de este paisaje, que invita a explorar y detenerse. Especialmente el histórico monasterio de Lluc es muy apreciado por los lugareños. Sin embargo, es probable que este año los últimos monjes abandonen el monasterio. Esto pondrá fin a una importante tradición, ya que no hay nuevas generaciones a la vista.
Fusión de culturas
La Tramuntana es un impresionante ejemplo de adaptabilidad humana. Aquí, durante la ocupación árabe de la isla, las culturas islámica y occidental se fusionaron y produjeron, por ejemplo, sofisticados métodos de irrigación. Los muros de piedra seca, por los que aún hoy se puede pasear, crearon el espacio para el cultivo de productos agrícolas. La ruta de piedra seca entre Andratx y Pollença es un testimonio vivo de esta época. Aquí el excursionista se sumerge en tiempos pasados, conquistando los caminos empedrados que antaño conectaban las distintas comunidades de la sierra.
Mallorca tiene innumerables caras, y quienes se tomen algo de tiempo y planifiquen podrán descubrir muchas de ellas. Esto es exactamente lo que hace que la hermosa isla de vacaciones sea tan fascinante y única. Sólo hay que tener el valor de abandonar los caminos trillados y embarcarse en una nueva experiencia.
Related Articles
Mallorca Inmobiliaria
proporcionado por www.hoome.com
Propinas en Mallorca
Propinas en Mallorca forman un componente de ingresos importante para los empleados en ocupaciones orientadas al servicio.
Puerto Portals
En Puerto Portals se reúne todos los años la nobleza y gente con dinero. El puerto deportivo ubicado en la costa suroeste de Mallorca es sin duda uno de los lugares más encantadores de la isla.
Palma Pass
Ventajas de precio con la tarjeta preferencial. En otoño del año 2014, la ciudad de Palma de Mallorca presentó la tarjeta Palma Pass.